Todo Sui Generis – Volumen 1

 Conocé a Freddy Berro, el apasionado coleccionista y coautor de este reciente libro, prologado por el propio Nito. Freddy nos abre las puertas al ambicioso proceso de creación de la obra. Nos detalla cómo, junto a Lucas José Fernández, buscaron ir más allá de lo conocido para ofrecer una mirada sin precedentes a la vida y obra de Charly García y Nito Mestre, desentrañando por qué este libro es la biografía definitiva de la banda.

Hola Freddy ¿es verdad que tanto Miguel Ángel Dente como Nito Mestre te propusieron escribir el libro? Más allá de la «pregunta mágica», ¿qué crees que vieron en vos para confiarte la tarea de contar una historia tan importante? ¿Te consideras el fan “más famoso” de Sui Generis?
— (risas)… me hace reír eso del “fan mas famoso”. Ni siquiera me puse a pensar alguna vez en eso. Sí,  me considero un coleccionista de la banda, cosa que me apasiona, Sui Generis me marcó en mi vida. Por ellos comencé con la guitarra, después con el piano. Una vez escuché que nombraban a los músicos que los influyeron y hoy esos músicos y bandas es la musica de afuera que generalmente escucho.
No es que ellos “confiaron”… supongo que habrán visto que podía llevarlo a cabo.

videos rock argentino

Escribiste este libro con Lucas José Fernández, y como ambos son fans de Sui Generis de distintas generaciones, nos preguntamos: ¿cómo influyó esa diferencia de edad en la investigación y en la forma de contar la historia? ¿Hubo momentos donde sus recuerdos o puntos de vista chocaron o se complementaron de maneras que no esperaban? 
— Sí, yo me encargué de la historia cronológica dado que la viví, no me la contaron, Puedo decir que los empecé a admirar desde que los vi en la película “Hasta que se ponga el sol”, o sea, desde el principio. A medida que fui coleccionando e investigando su “pre historia” tenía el conocimiento para que la historia tenga la continuidad que queríamos que tuviera.
Lucas conoció a Sui Géneris en forma profunda, por una cuestión de edad, después del “Adiós” pero hace más de 20 años que tiene un programa en Radio Nacional Córdoba llamado “Mamá Rock donde entrevistó a muchos personajes del entorno de la banda y al mismo Nito, lo que nos permitió tener los comentarios de cada uno de ellos de cada uno de los momentos de la historia.

Mirá También
[ENTREVISTA] Julieta Iglesias: Charly García en versión piano clásico
[REVIEW] Charly García: Líneas Paralelas. Crónica de un ensayo


La reseña menciona que el libro fue pensado, inicialmente, para contar solo la historia del “Adiós Sui Generis”. ¿Qué los impulsó a expandir el libro y narrar la historia de Sui Generis de forma completa, y no solo el concierto final?

— Conforme íbamos escribiendo nos dimos cuenta que teníamos gran cantidad de material y entonces decidimos hacer un libro más amplio. En medio de la escritura y charlando con Lucas nos preguntamos si era correcto escribir el final de la historia cuando todavía no habíamos contado como llegaron hasta ahí.
Ahí fue que nos propusimos contar no solo la historia más conocida de los tres años que duró el dúo hasta su separación, sino hacerlo desde el comienzo, veinte años antes, con sus nacimientos, historias familiares y sus comienzos con la música y sus influencias. Sus historias familiares, sus estudios primarios y secundarios, el encuentro en la sala de música del colegio “Dámaso Centeno”, la historia de sus bandas iniciales y de los diversos integrantes que tocaron o integraron Sui Generis, antes de terminar siendo un dúo. Sus frustradas pruebas en compañías discográficas, las canciones inéditas y desconocidas que supieron componer y nunca grabaron, la historia de sus canciones, la grabación de cada uno de sus discos, las fechas y lugares de sus presentaciones y conciertos, y su consolidación dentro del rock argentino.

Además de todo el material de archivo que ya tenían, como fotos y audios inéditos, ¿hicieron entrevistas extra con los protagonistas? Y, ¿cómo lograron conseguir todo ese material?
— A Carlos Piégari, a Alejandro Correa, a Rolando Fortich, a Paco Prati y hasta al mismo Nito los volví locos llamándolos para que me cuenten y/o confirmen cosas que íbamos descubriendo. En algún momento las comunicaciones era diaria… a veces me daba vergüenza ser tan rompe pelotas, pero como en ningún momento me hicieron sentir así, yo seguía.
Los compañeros de colegio también nos brindaron mucho material y contado anécdotas.
Yo creo que en el fondo todos estaban contentos de que por fin se hiciera justicia con una buena biografía de la banda y no que figurara escuetamente como si fuese un apéndice en los libros que hablaban de García.

El libro profundiza en «las historias familiares, sus comienzos con la música y sus influencias» de Charly y Nito, incluso desde sus nacimientos. ¿Por qué consideraron fundamental empezar la historia de Sui Generis tan atrás en el tiempo?
— Como dije, era importante para nosotros contar como se llega a llenar 2 veces en una noche el Luna Park. Y no se llega por casualidad… hay toda una historia y muchos “porqués” de cómo se llega a la cúspide. Y justamente esa es la historia que nunca se contó o se contó muy al pasar. Te doy un ejemplo: Todos sabemos la historia de Charly en la colimba. ¿Alguien sabe que pasó con la colimba de Nito?

Hablan de «la historia detrás de cada uno de sus discos y de las canciones que las conforman». ¿Alguna canción o disco de Sui Generis los sorprendió o les mostró algo nuevo sobre el dúo mientras investigaban?
— De las canciones de los discos nos sorprendieron algunas historias, ya sea de porqué se hizo o comentarios de músicos que participaron en las grabaciones. También enterarnos de cuando fueron compuestas, porque muchas, Charly las hizo, inclusive antes de Sui Generis. También nos sorprendió las fechas de registro en SADAIC, algunas mucho tiempo después de ser editadas.

Mirá También
[LIBRO] Anécdotas de un Charly desconocido: El Antes de la Fama
[DISCOS] Así se hizo Instituciones (Sui Géneris – 1974)


¿Es cierto que tuvieron que dividir el libro en dos volúmenes debido a la gran cantidad de material (superando las 500 páginas solo en la primera mitad)? ¿Cómo fue el proceso de curación y selección de ese material tan vasto para decidir qué incluir y qué dejar para el segundo volumen?
— Cuando vimos todo el material que teníamos, dijimos de poner todo porque hay cosas que no pueden dejar de estar por más que fueran conocidas, pero las otras eran las que no eran conocidas y que son la que realzan al libro. Entonces decidimos poner todo… y es por eso que a la hora de ponerle el nombre al libro, surgió “Todo Sui Generis” de manera explícita. Ese afán de poner todo hizo que finalizando el capitulo de la grabación de La Biblia, ya teníamos 500 páginas escritas.
Si seguíamos, terminaríamos con 900 o 1000 paginas y el libro sería carísimo para imprimir y para comprar. Decidimos entonces hacer un parate ahí y dividirlo en dos tomos, dado que el segundo libro comenzará con “Instituciones” y sabemos que a partir de ese disco Sui Generis dejo de ser un dúo acústico y pasó a ser una banda mas eléctrica y con otra temática de letras.

 Al ser fans de Charly y Nito, ¿cómo lograron mantener una perspectiva objetiva y minuciosa al escribir, o fue precisamente su admiración lo que les permitió una inmersión tan profunda?
— Nos comprometimos con la historia. Mas allá de lo que contara cada protagonista, si existía otra versión de un hecho, poníamos las dos y si eran 3 o 4 versiones distintas, lo mismo… ¡pusimos todo! Y no era que alguien mentía. Sencillamente al haber pasado 55 años, la memoria a veces sufre olvidos involuntarios o los hechos uno los vivió y captó de una manera, pero otro protagonista de ese hecho lo vivió y captó de manera diferente. Diferentes declaraciones de Nito y de Charly de determinado hecho quedaron instalados como “la historia oficial” para los fans…bueno, hay protagonistas que tienen otra mirada de ese mismo hecho.  

La reseña describe el libro como la «más completa y minuciosa historia». ¿Qué aspecto creen que diferencia este trabajo de otras publicaciones o recuentos sobre Sui Generis?
— Sencillamente tocamos temas y profundizamos en ellos que en otras biografías no figuran.


Más humor sobre rock argentino haciendo clic aquí

Si tuvieras que elegir un momento o historia que defina a Sui Generis, ¿cuál sería y por qué?
— A mí me encanta la historia de como se convirtieron en dúo en Mar del Plata, porque además los diversos protagonistas varían en el relato, en algunos aspectos.

Ahora a nivel personal: Sabemos que tenés una biblioteca increíble de rock argentino. ¿Cuándo y cómo arrancó tu pasión por coleccionar libros?
— Además de concurrir a conciertos y comprar discos, saber e informarse era la manera que teníamos los que estábamos abajo del escenario, para pertenecer al movimiento que se estaba gestando. Las revistas eran “devoradas” en horas, y la espera del próximo número se hacía eterna. Cuando aparecieron los primeros libros que tocaban la temática del rock argentino, fue distinto. Generalmente trataban sobre un tema o musico específico, eran producto de largas horas de investigación y, además, la lectura duraba un buen tiempo. La adolescencia y la dependencia económica que tenía de mis padres, no me permitieron comprar todos los libros que hubiese querido. Las revistas, los conciertos y los discos, se llevaban buena parte de la “semanada” que recibía. Ya ganando mi propio dinero, no dudé en saldar esa cuenta pendiente que le faltaba a mi colección de rock: Los Libros.

¿Tienen pensada una presentación oficial del libro? ¿Cuándo y cómo sería?
— Estamos en eso. Probablemente hagamos dos: una para la prensa y otra para el público en general. Ya lo anunciaremos con la debida antelación.

¿Dónde se puede conseguir el libro?
— Es una producción independiente, por eso una forma es a través de las redes, comunicándose con nosotros:  Instagram ( @freddyberrook | @librotodosuigeneris ). Facebook ( @freddyberro | @lucasjosefernandez ). Mail ( freddyberro@ yahoo.com.ar | Beatle_lucas@yahoo.com.ar ).
Y, por ahora, en las disquerías RGS. SAMY RECORDS y DISCOVER.

Y vos ¿ya leiste el libro? ¿Qué opinás?

NO olvides dejarnos tu comentario, al final de esta página

▲ Volver Arriba ▲

2 comentarios en «Todo Sui Generis – Volumen 1»

Responder a Claudio Valdata Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *